Montelukast, un cisteinil leucotrieno tipo-1 bloqueador de receptor utilizado en el tratamiento del asma bronquial, ha sido también utilizado en varias ocasiones en los pacientes con esofagitis eosinofílica, tanto en niños como adultos. Pequeños estudios retrospectivos mostraron un cierto beneficio clínico para reducir los síntomas en pacientes con esofagitis eosinofílica (EOE), puesto que ningún paciente tuvo una respuesta histológica. Además, montelukast no pudo mantener la remisión inducida por esteroides en una serie prospectiva de 11 adultos con EoE, con reaparición de los síntomas e inflamación eosinofílica dentro de un período de 3 meses. Sin embargo, faltaba alta evidencia sobre la utilidad potencial de montelukast en pacientes con EOE
Un ensayo aleatorizado controlado con placebo se ha realizado para determinar si montelukast mantiene la remisión sintomática inducida por la terapia con esteroides tópicos en pacientes con EOE. Cuarenta y un pacientes adultos con EOE, con disfagia a alimentos sólidos y un recuento máximo de eosinófilos esofágicos de más de 20 células / campo de aumento , fueron inscritos en la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota desde abril de 2008 hasta febrero de 2015. Se proporcionó un tratamiento con esteroides tópicos durante al menos 6 semanas hasta que los síntomas de estos pacientes remitieron. Se excluyeron los pacientes con estenosis esofágica. Después se interrumpió el tratamiento y los pacientes fueron asignados al azar a grupos que recibieron montelukast (20 mg / día) o placebo durante 26 semanas. Los grupos fueron emparejados por edad, sexo, antecedentes de enfermedad alérgica, síntomas de reflujo, y hallazgos endoscópicos de EoE. Los participantes del estudio fueron evaluados a través de una estructurada entrevista telefónica en las semanas 2,4,8,12,16, 20 y 24. La validada versión de 30 días del cuestionario de disfagia de la Clinica Mayo se utilizó para evaluar síntomas esofágicoss. La remisión se definió como la ausencia de disfagia a alimentos sólidos.
Después de 26 semanas de tratamiento, el 40,0% de los sujetos en el grupo de montelukast y de 23,8% en el grupo placebo presentaron ningún síntoma de la enfermedad. Sin embargo, esta diferencia no fue estadísticamente significativa, por lo que podría ser la causa probable de azar. El ratio de probabilidades para la remisión en el grupo de montelukast fue de 0,48 (IC 95%, 0,10-2,16) (p = 0,33). Se encontró inflamación eosinofílica en biopsias endoscópicas de todos los pacientes que fueron explorados después del tratamiento con montelukast. Ninguno de los grupos reporto efectos secundarios.
Este es el unico ensayo a ciego con placebo controlado para el tratamiento de la EoE con montelukast. Los autores evaluaron la eficacia de montelukast en el mantenimiento de la remisión sintomática inducida por la terapia con esteroides tópicos. En varios momentos durante 6 meses, no hubo un beneficio estadísticamente significativo proporcionando por montelukast en el mantenimiento de la remisión sintomática inducida por la terapia con esteroides tópicos, con una proporción similar de pacientes que mantuvieron en remisión sintomática con independencia de si recibieron montelukast de placebo.
Alexander JA, et al. Montelukast no sostienen la reducción sintomática en EoE por la terapia de esteroides tópicos. Clin Gastroenterol Hepatol. 2016 Sep 17. doi: 10.1016/j.cgh.2016.09.013.
Read more at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27650328